miércoles, 3 de diciembre de 2014

TEORÍA SOBRE LA COMUNICACIÓN DIGITAL INTERACTIVA

TEORÍA SOBRE LA COMUNICACIÓN DIGITAL INTERACTIVA


Elementos para su formulación:

Enfoques Iniciales

Enunciadores Comerciales:                                         Tipo de Enunciado:

-Fabricantes de Hardware,                                           -Discurso Box-centric, Características técnicas.
software.
-Empresas de Broodcasting.                                        -Discurso centrado en la programación.
-Portales y empresas de Telecom.                               -Discurso networking-centric.
-Industria de Cina y TV, medios,                                -Discurso centrado en contenidos
agencias de publicidad.


Enunciadores Periodísticos                                            Tipo de Enunciado:

-Periodistas, tecnólogos, predicadores digitales.         -Discursos utópicos.
-Periodistas apocalípticos, antidigitales.                      -Discursos distópicos.


viernes, 31 de octubre de 2014

FUENTES Y RECURSOS DIGITALES INFORMATIVO-DOCUMENTALES (II)

FUENTES Y RECURSOS DIGITALES

INFORMATIVO-DOCUMENTALES (II)


¡FALSO! LOS BUSCADORES PADECEN CIERTA "CEGUERA"

*Universos visibles e invisibles
*El universo invisible en la web se estima en 500 veces mayor que el visible

Acceso a Internet invisible:

http://www.internetinvisible.com (en español)
http://www.completeplanet.com


METABUSCADORES:

METACRAWLER http://www.metacrawler.com
*Es el más antiguo y no de los mas completos. Ademas posee un sencillo indice temático.

DOGPILE http://www.dogpile.com
*Realiza búsquedas en mas de veinte buscadores a la vez.
*Buena su búsqueda avanzada.

IXQUICK http://us2.ixquick.com/esp/
*Poderoso metabuscador. Cuenta con versión en español.
*El motor de búsqueda mas confidencial del mundo. No registra su dirección IP.

DIRECTORIOS TEMATICOS

PROS:

*Garantizan un cierto orden de los sitios catalogados.
*Permiten conectar con las paginas principales de cada sitio web.
*Engloba sitios relevantes por áreas temáticas.

CONTRAS:     

*Numero de direcciones catalogadas limitado
*Alta capacidad en paginas
*En ocasiones el orden de las direcciones responde mas a criterios comerciales que a la calidad de la información.              

miércoles, 29 de octubre de 2014

BUSCADORES

BUSCADORES 


BÚSQUEDAS BOOLEANAS

*Las búsquedas booleanas permiten combinar dos o mas palabras (que a su vez representan conceptos) para expresar con exactitud el sentido de una necesidad de información.

*Las palabras de combinan entre ellas con tres operadores, llamados Boole (por George Boole), que son los siguientes:

*AND
*OR
*NOT
*(En algunos buscadores, el operador NOT se indican mediante AND NOT)

ESTRATEGIAS DE BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN

Definir el tema a buscar identificando: 

*Qué se sobre el tema.
*Qué nivel de profundidad necesito conocer sobre el tema. 
*Qué palabras describen el tema. Definir descriptores o palabras clave.
*Qué temas relacionados existen,
*Qué tipo de información busco, genérica o especializada.

DESPUÉS DE LA BÚSQUEDA

*Gestionar la información obtenida a través de programas informáticos, para manejar fichas, citas y palabras claves como:

-Zotero
-Mendeley 

viernes, 19 de septiembre de 2014

Simulacro UVM


Simulacro UVM

Simulacro de la UVM campus Villahermosa, Tabasco.




















Imagen del simulacro del día 19 de Septiembre del 2014, protocolo que se inició gracias al terremoto de 1985 en el Distrito Federal. 


El día de hoy 19 de Septiembre, en la universidad UVM, se hizo el protocolo de evacuación y simulacro, la cual más que simulacro, parecía una kermés, completamente desorganizado, ni siquiera evacuaron a los alumnos, lo que pasó fue que al momento que vieron varias personas en el patio y sonaron las alarmas, los alumnos empezaron a llegar, no hubo un protocolo de evacuación, cada quien llegó por su gana, al igual que la salida, ni siquiera hicieron el conteo, todos se empezaron a ir como si nada, y así concluyó dicho evento. 


Javier Ruiz Becerra